Cómo hacer una multiplicación:
La multiplicación se puede representar en dos filas, con el multiplicando en la parte superior y el multiplicador en la parte inferior.
De esta forma facilitamos la multiplicación separando los dígitos del multiplicador, que en este ejemplo es el 9 y el 5. Entonces se empieza a multiplicar de derecha hacia izquierda número por número.
En cada resultado, si tenemos más de un dígito, o en otras palabras, el resultado es mayor a 9, entonces el dígito que esté más a la izquierda se considera acarreo y se debe sumarse en la siguiente multiplicación entre dígitos.
Los valores se deben ir acomodando debajo de la línea de resultado y el acarreo encima del digito del multiplicando que sigue.
En el último dígito no hay acarreo así que los dos números del resultado van a dar a la línea de resultado.
La operación se repite con el segundo dígito, el número 9, en este caso.
Los resultados se colocan en una segunda fila empezando justo debajo del dígito del multiplicador que se ha utilizado.
En esta imagen se colocan taches para indicar que estamos empezando desde debajo del dígito 9, pero también puedes colocar ceros para facilitar el entendimiento del siguiente paso, que es sumar las filas.
El siguiente ejemplo es de un multiplicador de tres dígitos